Al conversar con nuestros clientes sobre las ventajas de trabajar su posicionamiento orgánico, nos enfrentamos siempre al mismo cuestionamiento: SEO vs. SEM, ¿cuál es la diferencia entre el SEO y el SEM?
Como para introducirnos en el tema, está bueno definir lo que se entiende por estos dos conceptos.
SEO (Search Engine Optimization): implica una serie de estrategias para lograr ganar posición en los resultados de búsqueda cuando un usuario realiza una consulta. Implica mejorar la visibilidad de una página web cuando un usuario está buscando un producto, servicio o información similar a la que mi sitio ofrece.
SEM (Search Engine Marketing): el fin es aumentar la visibilidad de una marca y llevar público calificado a través de campañas pagas (CPC, CPA, CPI), y el resultado es a corto plazo.
¿Qué diferencias hay entre el SEO y el SEM?
Costos
Aunque SEO y SEM comparten el mismo objetivo: aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda, la diferencia principal está en que aplicando estrategias de SEO no hay un costo directo por cada visita, mientras que en SEM se paga cada vez que un usuario hace un clic en el anuncio (CPC).
Tanto con el trabajo de SEO y de SEM, existe un costo por el trabajo que implica el análisis, la estrategia y la implementación de la misma, pero uno se paga por cada visita un extra, y con el otro no.
Resultados
Otra de las diferencias principales, es que en SEO el posicionamiento es paulatino, orgánico, acumulativo y a largo plazo. En cambio, en SEM el posicionamiento se da mientras se está invirtiendo en campañas, es a corto plazo y no acumulativo. Cuando se deja de pagar, los anuncios desaparecen y perdemos la visibilidad en los buscadores.
Contenidos
Tanto para SEO como para SEM existe la coincidencia de necesitar un análisis de palabras claves para conocer el volumen de búsquedas que hay de los usuarios (el interés), las tendencias de búsquedas, etc. y saber con qué palabras y contenidos vamos a avanzar en cuanto a textos y anuncios. Pero para SEO necesitamos contenidos de gran calidad para obtener buenos resultados con un número limitado de palabras claves, en cambio, en SEM tenemos un número ilimitado de palabras claves, pero para los anuncios tenemos un número limitado de caracteres.
Medición
En SEM es bien fácil, ya que las campañas nos otorgan una gran cantidad de datos específicos y precisos sobre el resultado de la performance de la misma (características del usuario, acciones específicas, etc.)
En cambio, en SEO los datos que obtenemos de herramientas como Google Analytics, no son tan exactos. Medimos KPI como: los términos utilizados por los usuarios, las páginas más visitadas, cantidad de visitas, porcentaje de rebotes, tiempo del usuario en el sitio, fuente del usuario, etc.
Entonces, ¿cuál de las dos conviene implementar?
Las dos. Dependiendo de los objetivos de cada empresa, lo ideal es diseñar estrategias combinadas para poder cumplir los objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Si lo que requieres es visibilidad inmediata para vender un curso, una propiedad, un producto, etc. la respuesta es SEM.
Si estás buscando branding o aumentar tu reputación online, esto se obtiene aplicando las dos técnicas.
Si estás pensando llevar tu negocio al próximo nivel, consúltanos. Realizamos una auditoría digital para conocer el dónde está parada tu empresa digitalmente, y dependiendo de tus objetivos e intereses, diseñamos la mejor estrategia.